» » Estrategia Nacional Vida Saludable Proyecto comunitario

Estrategia Nacional Vida Saludable Proyecto comunitario

John 27 Mar, 2025 2025 No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

Compañeros maestros y compañeras maestras que nos visitan, queremos compartir con todos ustedes la Estrategia Nacional Vida Saludable Proyecto comunitario.

La población escolar de educación básica de nivel primaria, que comprende a niñas y niños de entre 6 y 12 años, requiere de atención prioritaria en materia de vida saludable, pues los problemas de salud desarrollados durante esta etapa pueden tener repercusiones duraderas y ampliar las brechas de bienestar en todo su desarrollo.

Entre los problemas más preocupantes detectados en las y los estudiantes se encuentran los provocados por malos hábitos de alimentación, los cuales se manifiestan en sobrepeso, obesidad, bajo peso y baja talla; condiciones que constituyen factores de riesgo para enfermedades no transmisibles (ENT), como diabetes mellitus, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Además de estos problemas de salud, también es común que entre las y los estudiantes de educación básica se presenten complicaciones de salud visual y bucal.

La salud visual también es de suma importancia para el desarrollo integral de niñas y niños en etapa escolar, ya que sin ella se dificulta el proceso de aprendizaje. Los trastornos oculares, como la visión borrosa, cuando no son detectados representan una discapacidad visual. Con respecto a la salud bucal, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a México uno de los países con alta prevalencia de enfermedades bucales. La presencia de caries dental entre la población en edad escolar se asocia a gran número de variables, como la mala higiene bucal y el consumo de azúcares. Cuando se deja sin tratamiento, tanto preventivo como curativo, la caries avanza y destruye parcial o totalmente los dientes, y genera procesos infecciosos, inflamación y dolor.

Fomentar en las y los estudiantes de primaria un estilo de vida saludable es posible mediante la intervención de diferentes sectores educativos, que contrarresten las condicionantes sociales adversas para la salud en la comunidad escolar, y que apoyen a maestras y maestros con programas de promoción de la salud alimentaria, bucal, visual y prevención de enfermedades no transmisibles.

Estrategia Nacional Vida Saludable Proyecto comunitario

Estrategia Nacional Vida Saludable Proyecto comunitario

Descargar (Opción A): Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas

Descarga Alternativa: Opción B

Descarga: Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas

Descarga: Acuerdo sobre los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados

Autor: SEP / Material Educativo

Únete a nuestro canal de Youtube: Material Educativo

Únete a: Material Educativo

WhatsApp: Grupo Oficial

Telegram: Grupo Oficial

¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!

John

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies