Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día martes 12 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.
Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!
MIS CLASES – Primaria 3ero. y 4to. Martes 12 de mayo.
VALORES
Mi punto de vista
En esta sesión vas a aprender sobre los derechos, entre ellos uno muy importante: el derecho a decir libremente lo que piensas, es decir a expresar tu opinión.
En sesiones anteriores has reflexionado sobre algunas formas de resolver conflictos, por ejemplo, a través de la comunicación asertiva. En esta sesión verás que decir lo que piensas es importante porque también es una manera de enfrentar y resolver conflictos, pero siempre al hablar y escuchar debe ser con respeto y amabilidad.
En ocasiones es necesario que expreses tu opinión y defiendas tu punto de vista por ejemplo, cuando participas en las decisiones para mejorar tu escuela, al organizar con tu familia los quehaceres y los paseos, y al hacer reglas dentro de tu aula. Pero recuerda que siempre debes hacerlo respetuosamente.
Puedes consultar algún libro sobre el tema que tengas en casa o en internet, para saber más.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos Yo también puedo opinar y Derecho a la libertad de expresión:
- ¿Por qué es importante decir lo que pensamos?
- ¿Cuáles son las maneras de hacerlo respetuosamente?
Del video Participación:
- Recuerda alguna ocasión en la que diste tu opinión y defendiste tu punto de vista.
Escribe en tu cuaderno cuando defendiste tu punto de vista y dibuja cómo te sientes cuando las personas te escuchan con atención y te toman en cuenta.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LENGUAJE
¿Cómo son las monografías?
Aprenderás a identificar las características y la función de las monografías y su importancia en tu formación escolar.
Seguramente has comprado alguna vez una monografía en la papelería, ¿para qué te sirve? ¿Para hacer tu tarea? ¿Para investigar?
Si tienes una en casa, analízala considerando las siguientes preguntas:
- ¿Qué función tiene este tipo de texto?
- ¿Cómo está organizada la información que contiene?
- ¿Qué tipo de apoyos gráficos se utilizan en él?
- ¿Qué temas suelen tratarse?
En esta sesión aprenderás que la monografía es un tipo de texto periodístico o científico y conocerás sus características.
En el libro de texto de Español 4° grado, de la página 38 a 46 se explica cómo elaborar una monografía.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4ESA.htm?#page/38
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, revísalos para saber más sobre el tema.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Del video Monografía de pueblos indígenas Concepto:
- ¿Por qué es importante escribir monografías?
Del video Los mayas en dibujos animados:
- ¿Cómo contribuye una monografía a recuperar la información, sobre el respeto y valoración de la diversidad cultural de los pueblos indígenas de México?
Actividades adicionales
Si deseas aprender más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
En una hoja responde las siguientes preguntas:
- Si tuvieras que escribir una monografía sobre la pandemia del COVID-19, ¿te gustaría que fuera una monografía científica, periodística o de información general? ¿Por qué?
- ¿Qué información pondrías?
- ¿Cuáles serían tus fuentes de información?
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3ESA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4ESA.htm
MATEMÁTICAS
Cuatro de todo
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión vas a aprender acerca de los cuadriláteros.
¿Sabes que tienen en común un cuadrado, un rectángulo y un rombo? ¿Sabes qué tienen de diferente? En esta sesión profundizarás en el estudio de los cuadriláteros al conocer sus principales características: cuántos y cómo son sus lados y qué tipo de ángulos tienen.
¡Verás que muchos objetos de la vida cotidiana tienen formas como las de ellos y son muy útiles en nuestro día a día!
En el libro de texto de Desafíos Matemáticos de 3º grado, en la página 38, encontrarás una actividad relacionada con el tema.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm?#page/38
En el libro de texto de Desafíos Matemáticos de 4º grado, puedes consultar la página 112 y 113 para aprender más sobre los cuadriláteros.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm?#page/112
Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros de matemáticas o geometría que tengas en tu casa, o también en internet, revísalos para saber más sobre el tema.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos Figuras planas: clasificación de cuadriláteros y Propiedades de los paralelogramos:
- ¿Qué objetos o lugares con formas de cuadriláteros conoces?
Del video Cuento: «Clarita se volvió invisible» de Graciela Montes:
- ¿Qué te pareció el cuento?, ¿qué tan fácil fue para ti identificar los cuadriláteros?, ¿cuáles identificaste?
- ¿En tu casa identificas algún cuadrilátero? Haz un dibujo con cinco cuadriláteros que tengas a tu alrededor.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm
GEOGRAFÍA
México en el mapa
En esta sesión aprenderás a ubicar el territorio nacional en distintos mapas, conocerás la extensión de nuestro país y sus principales islas que también son parte del territorio mexicano.
México es un gran país que forma parte del continente americano, ¿pero qué tan grande es?, ¿cuántos kilómetros cuadrados tiene de extensión?, ¿quiénes son los países vecinos de México? En esta sesión aprenderás datos muy importantes e interesantes de nuestro país.
En el libro de texto de Geografía, 4º grado, se explica el tema “Los mapas hablan de México”, a partir de la página 23.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4GEA.htm?#page/23
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa, o en internet, explóralos para saber más sobre el tema.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Del video En busca de México – Geografía:
- ¿Cuáles son las fronteras o límites naturales y artificiales de México?
De los videos Los mapas del mundo: mapa físico y mapa político y Los mapas hablan de México:
- Haz un mapa de México representando algo que te interese, puede ser la flora, la fauna, los trajes típicos… lo que se te ocurra.
Tendrás que investigar esa información para que tu mapa sea realista.
Actividades adicionales
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
Como pudiste aprender en los videos que acabas de observar, las islas también forman parte del territorio de un país y México cuenta con varias. Una de las más importantes es el Archipiélago de Revillagigedo.
En los siguientes sitios de internet podrás conocer información muy interesante sobre estas islas. Explóralos:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/reserva-de-la-biosfera-archipielago-de-revillagigedo
http://whc.unesco.org/en/list/1510/gallery/&maxrows=77
Contesta brevemente las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se llaman las islas que conforman el Archipiélago de Revillagigedo?
- ¿A qué estado de la República Mexicana pertenecen estas islas?
- ¿Por qué son consideradas Patrimonio Natural de la Humanidad?
Haz un dibujo de alguna de las especies que habitan en esta zona.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4GEA.htm
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Descargar en PDF: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del martes 12 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Descargar en WORD: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del martes 12 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Autor: SEP / Aprende En Casa
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!