Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día lunes 11 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.
Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!
MIS CLASES – Primaria 3ero. y 4to. Lunes 11 de mayo.
GEOGRAFÍA
El relieve mexicano
Aprenderás sobre el relieve nuestro país, es decir montañas, sierras y volcanes.
Seguramente has escuchado sobre el volcán Popocatépetl ¿Qué sabes sobre él? ¿Sabes en qué estado del país se encuentra? ¿Sabes si está activo? ¿Cuánto mide? En la sesión de hoy aprenderás muchos datos interesantes e importantes sobre los volcanes, las sierras y las montañas que se extienden a lo largo del territorio mexicano.
En el libro de texto de 3er grado, La Entidad donde vivo, busca las páginas relacionadas con los componentes naturales de tu entidad, donde se describan montañas, ríos, lagos, clima, entre otras características naturales de tu estado.
En el libro de texto de Geografía, de 4º grado, se explica el tema en las páginas 47 a la 52. https://libros.conaliteg.gob.mx/P4GEA.htm?#page/47
Si no tienes los libros a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros que tengas en tu casa, o también puedes obtener información en internet, para saber más del tema.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Del video Los paisajes de montaña y de llanura. El relieve:
- ¿Cuál es la diferencia entre las montañas y las llanuras?
De los videos La Eduteca – El relieve y Desde las montañas hasta el mar – Geografía:
- ¿Qué es el relieve?
- ¿Cómo se representan las formas de relieve en un mapa? Analiza la relación de ese mapa y la de tu localidad.
De los videos México, país de volcanes, Top 10: Montañas más altas de México y
Chapala Jalisco (DRON):
- ¿Conoces algunos de los lugares que se te mostraron?, ¿cuál de ellos se te antoja visitar más, y por qué?
- Observa un mapa de relieve en tu Atlas de México e identifica en él algunas formas de relieve como depresiones, planicies, llanuras, montañas o sierras.
Actividades adicionales
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
“La leyenda de los volcanes” es una leyenda mexicana sobre dos de los más importantes volcanes de nuestro país: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
En el siguiente sitio encontrarás esta leyenda:
https://historico.conaliteg.gob.mx/H2014P2LEA.htm?#page/66
También puedes buscar la leyenda en algún libro que tengas en casa o en otro sitio de internet.
Lean la leyenda en familia y comenten lo que les parece más interesante.
Realiza un dibujo de estos volcanes e intégralo en tu carpeta de experiencias. En cuanto sea posible muéstralo a la maestra o maestro, y a tus compañeras y compañeros.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS:
LECTURAS:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4AMA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4GEA.htm
CIENCIAS NATURALES
El equilibrio perfecto
Aprenderás lo que es un ecosistema y conocerás que su estabilidad está dado por el equilibrio entre los factores físicos (agua, suelo, aire y luz solar) y biológicos (seres vivos) que lo conforman.
Seguramente has observado que en los lugares donde no hay mucha agua y hace mucho calor, los animales y las plantas son completamente diferentes, a los que viven en donde es frío y hay a agua abundante, por ejemplo, los animales y plantas del desierto no son los mismos que los de la selva. Esto se debe a que son ecosistemas diferentes.
¿Sabes lo que es un ecosistema? En el libro de texto de Ciencias naturales de 4º grado puedes leer la siguiente explicación:
Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos) y condiciones ambientales (factores abióticos) relacionados estrechamente y que comparten un determinado lugar. Ejemplos de factores físicos son la luz solar, el suelo, el agua, los nutrimentos, la temperatura y el aire, entre otros. Cualquier alteración en alguno de los componentes de un ecosistema afecta a todos los demás […].
Secretaría de Educación Pública (2019). Ciencias Naturales. Cuarto grado. México, SEP p. 60
En tu libro de Ciencias Naturales a partir de la página 58 a la 69 podrás estudiar más sobre el tema: https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm?#page/58
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, revísalos para saber más.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos Los ecosistemas para niños Happy Learning, Ecosistemas de México y ECOSISTEMAS DE MÉXICO – Loop:
- En donde vives está presente un ecosistema, y tu familia y tú forman parte de él, al igual que las plantas de tu jardín y los animales de compañía que tienes, es decir tus mascotas.
- ¿Qué haces para cuidar tu ecosistema?
Del video Ecosistemas Selvas:
- ¿Por qué el clima, el agua y el sol, son muy importantes para los animales, las plantas y los árboles?
- Realiza un dibujo del ecosistema en el que vives.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS:
LECTURAS:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm
MATEMÁTICAS
¡Aplanados!
Vas a aprender a identificar las caras de objetos y cuerpos geométricos, a partir de sus representaciones planas.
¿Sabes cuál es la diferencia entre una figura geométrica y un cuerpo geométrico? Las figuras geométricas tienen dos dimensiones: largo y ancho, ya conoces varias de ellas: cuadrado, triángulo, rectángulo, círculo, rombo, etc., mientras que los cuerpos geométricos tienen tres dimensiones: largo, ancho y alto, por ejemplo el cubo. En esta sesión aprenderás más sobre este tema.
En el libro de texto Desafíos matemáticos 3° grado, encontrarás una actividad relacionada con el tema en la página 38.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm?#page/38
En el libro de texto de Desafíos matemáticos 4º grado, podrás practicar también este tema de la página 59 a la 63.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm?#page/59
Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, revísalos para saber y practicar más.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos Matemática Divertida: 2do Grado – Identifica Cuerpos Geométricos y Cuerpos geométricos |ejercicios
- ¿Pudiste identificar alguno de los cuerpos geométricos?, ¿cuáles?
- ¿Qué cosas nuevas aprendiste sobre ellos con estos videos?
De los videos Cómo hacer un cubo de papel o cartón paso a paso y COMO HACER UN TETRAEDRO:
- Si no pudiste elaborar tus cuerpos geométricos durante los videos, constrúyelos ahora.
- Elabora en papel y con ayuda de tu familia, cualquier cuerpo geométrico que tú quieras crear.
Recuerda poner mucha atención en cómo se transforma de ser un dibujo en el papel a una figura que se puede tocar y manipular.
Actividades adicionales
Si quieres practicar más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
Si tienes un envase de leche o de jugo, analiza ese cuerpo geométrico, describe qué figura tiene cada una de sus caras.
Pide a tu papá o a tu mamá que te ayuden a cortar con unas tijeras algunos de sus lados para que obtengas su desarrollo plano. Debes obtener algo como el siguiente dibujo:
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS:
LECTURAS:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm
ARTES
Arte en dos dimensiones
Aprenderás a identificar las características de las obras de arte plásticas y visuales bidimensionales.
En las semanas anteriores has estudiado diferentes expresiones de las artes visuales y sus relaciones con otras disciplinas artísticas. También has visto que el arte puede tener muchos significados, y el más destacado de ellos es que sirve para expresar emociones, sentimientos e ideas sobre el mundo.
Las bellas artes son la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la literatura, la danza, el teatro y el cine. Sin embargo, la pintura y la escultura, junto a la fotografía y otras más, son conocidas también como Artes visuales.
Hay artes visuales bidimensionales y tridimensionales. El arte tridimensional es el que tiene tres dimensiones o volumen, como la escultura y el arte objetual, que ya estudiaste en sesiones anteriores.
El arte bidimensional, se refiere a aquel que tiene dos dimensiones o que se forma en un plano. En esta ocasión, vas a aprender sobre las artes visuales en dos dimensiones, tales como el dibujo, pintura y fotografía.
Podrás conocer más sobre las artes visuales en el libro de texto de Educación Artística 3° grado, en la lección 2, “Donde hay luz, hay color”, páginas 12 y 13; y la lección 6, https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm?#page/12
“¿Piedra, papel o madera?” páginas 24 a 27,
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm?#page/24
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, explóralos para saber más sobre el tema.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Del video La gran pregunta: Arte – Canal Pakapaka:
- Para ti, ¿qué significa el arte y sus manifestaciones?
De los videos Líneas y Puntos en el Arte, Tono y matiz y Fríos y cálidos:
- Todos los dibujos, pinturas y fotografías que puedes observar tienen presencia del punto, línea y color para crear formas. Estos elementos ayudan a generar planos, lo cual constituye la bidimensionalidad.
- Observa atentamente la ropa que llevas puesta o la de quien está contigo y platiquen respondiendo lo siguiente:
- ¿Dónde ven puntos y líneas?, ¿qué tonos de color tiene tu vestimenta y qué matices percibes?, ¿qué colores son fríos y cuáles cálidos?
Del video Ilustración | Clases de artes para niños | Capicúa
- Investiga una leyenda reconocida de tu localidad. Escoge el momento más importante de la leyenda. Ilustra ese momento con un dibujo e ilumínalo aplicando colores fríos o cálidos, según sea tu idea artística.
- Coloca tu dibujo en un lugar de la casa, en el que puedas apreciarlo tú y tu familia.
- Escribe en una hoja para qué sirven las ilustraciones en el arte y en nuestra vida cotidiana.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS:
LECTURAS:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4EAA.htm
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Descargar en PDF: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 11 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Descargar en WORD: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 11 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Autor: SEP / Aprende En Casa
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!