» » Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del jueves 21 de mayo

Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del jueves 21 de mayo

John 21 May, 2020 2020 No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (12 votes, average: 4,25 out of 5)
Cargando...

Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día jueves 21 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.

Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!

MIS CLASES – Primaria 3ro. y 4to. Jueves 21 de mayo

LENGUAJE

¿Qué distingue a la poesía?

Seguirás aprendiendo sobre los poemas, en particular sobre los recursos literarios que utiliza, y lo que los hace ser diferentes a otros textos.

En semanas anteriores has estudiado el tema de los poemas y escuchado algunos, tanto en español como en lengua indígena. También has aprendido que los poemas se pueden escribir en prosa o en verso.  En esta sesión seguirás aprendiendo sobre algunas características propias de los poemas, como la rima, la metáfora, el símil, etc., y otros recursos literarios, que los hacen ser diferentes a otros tipos de texto, por ejemplo de los cuentos o de  las narraciones.

Lee con atención la siguiente explicación de lo que es un símil en un poema:

Los poetas comparan unas cosas con otras tomando en cuenta sus semejanzas. A estas comparaciones se les llama símiles. Para hacer las comparaciones o símiles se utilizan las palabras como, cual, igual que, parece.

Lee este ejemplo […].

 

Tu rostro, niña adorada,

es como un bello jardín;

como amapolas tus ojos,

tus labios cual alhelí.

 

Secretaría de Educación Pública (2019). Español.

 Tercer grado. México, SEP p. 56

 

Esperamos que disfrutes esta sesión y te gusten los poemas que escucharás.

En el libro de texto Español 3º  grado, a partir de la página 56 podrás aprender más de los recursos literarios.

En el libro de texto Español 4º grado, a partir de la página 84 podrás estudiar este tema.

Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa  o en Internet, revísalos para saber más y conocer otros poemas.

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

  • ¿Cuáles son las diferencias entre la poesía, los cuentos y los textos informativos?
  • Elabora una lista en la que compares las características que recuerdes de estos textos.
  • Describe, ¿cuáles son las características que distinguen a la poesía?

 

Actividades adicionales

Si quieres practicar más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:

En el siguiente sitio de Internet podrás encontrar el siguiente taller: El poema tiene pies: cómo hacer poemas en voz alta.

https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/vitamina-se-capsula-el-poema-tiene-pies-como-hacer-poemas-en-voz-alta

Diviértete aprendiendo cómo hacer poemas.

Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

VIDEOS

https://youtu.be/gbCUtPHHxiU

https://youtu.be/dSt1tiHwmbo

https://youtu.be/HtTOF_dLbQ4

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/P3ESA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P4ESA.htm

 

ARTES

Algunos periodos artísticos interesantes

Aprenderás sobre la clasificación de obras artísticas a partir de su origen, época o estilo.

En sesiones anteriores has tenido oportunidad de conocer algunas obras de distintos pintores como Diego Velázquez, Botero y Van Gogh. Cada uno de ellos vivió en épocas diferentes y pintó con estilos propios. En esta sesión conocerás obras de arte de distintos períodos históricos, verás características de diversos estilos y ejemplos de obras de autores de reconocida importancia.

En el libro de texto Educación Artística 3° grado, en las diferentes lecciones, encontrarás ilustraciones y fotografías de obras de arte bidimensionales. Explora el libro para que las observes con cuidado y puedas aplicar lo que aprendas en esta sesión.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm

 

Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa  o en Internet. Explóralos para conocer más obras de arte.

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos Arte rupestre, Arte precolombino y Renacimiento para niños:

  • De acuerdo con los periodos artísticos de los videos anteriores, ¿A qué periodo pertenece esta obra y por qué?

 

VIDEOS

https://youtu.be/DrUakdp8A6Q

https://youtu.be/x-pcN3P19tA

https://youtu.be/Uteg3n5diq8

https://youtu.be/VmvV7agSFGk

https://youtu.be/sa1w1mfL8w4

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P4EAA.htm

 

NOTA: Las asignaturas de lengua indígena y ciencias naturales aún no se encuentran disponibles, en cuando estén disponibles se actualizará esta publicación.

Descargar en PDF: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del jueves 21 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Descargar en WORD: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del jueves 21 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Autor: SEP / Aprende En Casa

Únete a: Material Educativo

¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!

John

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesitas algún material?