Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día lunes 11 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.
Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!
MIS CLASES – Primaria 5to. y 6to. Lunes 11 de mayo.
CIENCIAS NATURALES
Cuido la biodiversidad del lugar donde vivo
¿Qué vamos aprender?
Aprenderás a proponer y participar en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vives, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.
Las acciones para el cuidado de la diversidad biológica son todas las medidas cotidianas que puedes hacer para cuidar los ecosistemas y generar un impacto a nivel local y global.
¿Te gustará saber qué medidas puedes tomar para cuidar y proteger la biodiversidad?
Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Ciencias Naturales de 5º, se explica el tema a partir de la página 50:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5CNA.htm#page/50
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos:
En estos videos verás algunos de los paisajes de México y su cuidado.
- COP13 de Diversidad Biológica, México 2016
- México Megadiverso
En estos videos observarás algunas cápsulas sobre las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad.
- Pérdida de la biodiversidad: causas y consecuencias
- Causas y consecuencias de la pérdida de la biodiversidad. Carlos Galindo
CARPETA DE EXPERIENCIAS
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos: COP13 de Diversidad Biológica, México 2016 y México Megadiverso
- ¿Por qué es importante cuidar la biodiversidad?
- ¿Los seres humanos somos parte de la biodiversidad?, ¿por qué?
De los videos: Pérdida de la biodiversidad: Causas y consecuencias de la pérdida de la biodiversidad. Carlos Galindo
- ¿Cuáles son algunas causas y consecuencias de la pérdida de la biodiversidad en el mundo y en México?
Información adicional:
Recomendaciones para el cuidado de la biodiversidad:
- Plantar una variedad de plantas en el jardín o patio de tu casa
- Comprar productos orgánicos
- Elegir alimentos con poca envoltura
- Sembrar plantas que sean oriundas de tu zona
Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5CNA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P6CNA.htm
VALORES
Educación socioemocional. Lo que decido también afecta a los demás
¿Qué vamos aprender?
Valorarás cómo tus decisiones y acciones afectan a otros, y a proponer mejoras en tu entorno.
El objetivo de toda decisión debe ser conseguir lo que se pretende pero no generando un problema mayor en el futuro. Si al tomar decisiones tienes en cuenta cómo afectan a los demás, será más fácil que los demás se percaten de lo mucho que los valoras.
Cuando tomes una decisión, prepárate para aceptar la responsabilidad por cada resultado. Si las cosas no funcionan, siempre es mejor haber tomado una decisión consciente que haber sido descuidado, ¡haz tu mayor esfuerzo!
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos:
En estos videos obtendrás información sobre la manera en la que nuestras acciones afectan a los demás.
- El otro par
- Las buenas acciones y las malas acciones tienen efecto
En este video observarás una cadena de buenas acciones, así te darás cuenta de que tal vez has realizado acciones para ayudar a otros.
- Buenas Acciones, buenos resultados.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos: El otro par y Las buenas acciones y las malas acciones tienen efecto
- Puedes describir ¿qué te hicieron sentir los videos?
- ¿Qué piensas sobre el final de los videos?
Del video: Buenas Acciones, buenos resultados
- Platica con tu familia las acciones que cada uno ha realizado para ayudar a otros y toma nota.
Información adicional:
Recomendaciones para la toma de buenas decisiones:
- Identifica el peor escenario posible
- Habla con un amigo o familiar
- Obtén la mayor cantidad de información posible
- Enumera todas tus opciones
Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533117/5o_Cuaderno_PNCE_2019.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533118/6o_CUADERNO_OK_PNCE.pdf
DEPORTES
¡Todos nos movemos!
¿Qué vamos aprender?
Aprenderás a adaptar tus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar tu disponibilidad corporal.
Por medio de la educación física puedes adquirir conocimientos respecto a los diferentes movimientos que desarrolla tu propio cuerpo. Los movimientos corporales buscan cultivar en ti el conocimiento y el progreso de tus propias destrezas y capacidades físicas. ¿Estás listo?
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos:
En estos videos encontrarás información para el desarrollo de capacidades y habilidades físicas.
- Habilidades motrices básicas en casa
- Educación Física en casa
En estos videos encontrarás otras actividades para el desarrollo de capacidades y habilidades físicas.
- Educación física en casa para primaria
- Las capacidades físicas básicas
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos: habilidades motrices básicas en casa y Educación Física en casa.
- De las capacidades físicas que se mostraron en los videos, ¿Cuál tienes más desarrollada? ¿En cuál debes trabajar más?
De los videos: Educación física en casa para primaria y Las capacidades físicas básicas.
- ¿De qué manera te ayudan las actividades propuestas en los videos a desarrollar tus capacidades y habilidades físicas?
- ¿Cómo te sentiste después de ejercitarte?
Información adicional:
Cualquier movimiento físico tiene un papel fundamental en el desempeño de tus actividades cotidianas y causan un impacto positivo en tu persona, en tu familia y en la sociedad.
Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LENGUAJE
Lengua materna. Español Cuenta la leyenda…
¿Qué vamos aprender?
Aprenderás a distinguir elementos de la realidad y le fantasía en las leyendas.
Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales con elementos imaginarios, enmarcados en un contexto geográfico e histórico. Se compone de un título, inicio, desarrollo y final.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos:
En estos videos encontrarás elementos de realidad y fantasía en leyendas.
- La leyenda de la Llorona – México 2012
- La leyenda de la Calle del Niño Perdido (ahora Eje Central)
- La leyenda de cempasúchil
En este video encontrarás algunas características, estructura y tipos de leyenda.
- ¿Qué son las leyendas? ¿Cuáles son sus características, estructura y tipos? (Con ejemplos)
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos: La leyenda de la Llorona-México 2012, La leyenda de la Calle del Niño Perdido (Ahora Eje Central) y La leyenda de cempasúchil.
Escribe en tu cuaderno aquellos elementos que identificaste en la narración como producto de la realidad y cuáles elementos de la fantasía.
Elementos de la realidad | Elementos de la fantasía |
Del video: ¿Qué son las leyendas? ¿Cuáles son sus características, estructura y tipos? (Con ejemplos)
Escribe algunas razones por las que consideras que una leyenda se nutre de elementos surgidos de la realidad y de la fantasía.
Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos, así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5LEA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P6LEA.htm
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Descargar en PDF: Preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 11 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Descargar en WORD: Preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 11 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Autor: SEP / Aprende En Casa
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!