» » Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 25 de mayo

Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 25 de mayo

John 25 May, 2020 2020 No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votes, average: 4,00 out of 5)
Cargando...

Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día lunes 25 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.

Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!

MIS CLASES – Primaria 1ro. y 2do. Lunes 25 de mayo

LENGUAJE

Las leyendas

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características que distinguen un tipo de narración fabulosa: las leyendas.

Conocerás y explorarás algunas de las leyendas, de tu comunidad y de otros lugares. ¿Has escuchado hablar de ellas? Algunas leyendas tratan de explicar el origen de la naturaleza y del mundo. Otras cuentan algunos hechos asombrosos, a lo que la gente les pone algo de terror y de miedo.

Consulta tus libros de texto de Lengua materna. Español de segundo grado en la página 117 y 118 y Lengua materna. Español. Lecturas de segundo grado, en la página 56.

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos, en los cuales vas a conocer distintas leyendas de nuestro país, sobre el origen del volcán Popocatépetl y de Iztaccíhuatl o del significado del colibrí. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

 

  1. Leyendas de México- “La Leyenda de los Volcanes”

https://youtu.be/6w1HoeoUqLU

 

  1. “LA LEYENDA DEL COLIBRÍ”. CUENTOS Y LEYENDAS INFANTILES

https://youtu.be/COiJFsKoJo8

¿Conocías estas leyendas? Es probable que te hayan platicado una versión distinta, pues al pasar de boca en boca, las leyendas pueden contarse de manera diferente.

En el siguiente video observa una leyenda que se originó en Once niñas y niños.

 

  1. UN DÍA EN ONCE NIÑOS… “LA LEYENDA DE STAFF MONSTRUO”

https://youtu.be/b_BLIcQoJWg

¿Te quedó claro qué es una leyenda? En el siguiente video conocerás las diferencias entre la leyenda, la fabula y el cuento

 

  1. LEYENDA, FABULA Y CUENTO – DIFERENCIA

https://youtu.be/EY4-AJqaLmQ

Pues sí, las leyendas son inventadas por las personas cuando ocurre algo muy importante o asombroso en su comunidad.

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Lunes 25 de mayo

¿Qué aprendimos?

Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.

  • Pregúntale a alguien de tu familia si conoce una leyenda y dile que te la cuente.

 

  • Escribe en tu cuaderno el nombre de la leyenda que te contaron o elige la que más te haya gustado del programa. Después de escribir su nombre, narra de qué se trata, ya sea por escrito o con dibujos.

 

Pídeles a tus padres o abuelos que te cuenten leyendas que conozcan; así, conocerás más del lugar donde vives o de otras culturas. Para que la sigas pasando bien, una de estas tardes o noches podrías organizar un momento literario con tus familiares y contarles las leyendas que más te gustó. También ellos podrían compartir sus historias favoritas.

Si tienes la fortuna de hablar o escribir una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua.

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/P1ESA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2ESA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P1LEA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2LEA.htm

LENGUA INDÍGENA

Comparto lo que aprendo

¿Qué vamos a aprender?

Registra y comparte lo que observó y escuchó por medio de dibujos, palabras claves y/o textos.

Registrarás y compartirás con tu familia, utilizarás como apoyo dibujos y breves textos, sobre un tema: la alimentación.

 

¿Qué hacemos?

Observa dos videos que hablan sobre los alimentos que son sanos y los alimentos que perjudican nuestra salud. Escucharás palabras en lenguas indígenas. Ojalá reconozcas algunas.

Mientras los observas, registra la información más importante del tema. Para ello, puedes escribir frases o palabras que dicen los personajes. O hacer dibujos de lo que vayas observando y escuchando. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

 

  1. Viva la pelota – Familia Indígena «La mala alimentación»

https://youtu.be/FAijk_CVzGQ

 

¿Has probado los quelites? Observa el siguiente video a partir del minuto 0:25’ y hasta el minuto 4:59’, si gustas verlo completo, adelante. Presta atención es un ejemplo de sana alimentación, una herencia de nuestros antepasados indígenas:

 

  1. Comiendo rico. Comida prehispánica.

https://youtu.be/GHewwuACN0w

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Lunes 25 de mayo

¿Qué aprendimos?

Si tienes la fortuna de hablar o escribir una lengua indígena aprovecha este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

  • Escribe frases, palabras o dibujos que se relacionen con el tema que abórdanos: la sana alimentación.

 

Si tienes la fortuna de hablar o escribir una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua.

 

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Percibo y conozco mi alrededor

¿Qué vamos a aprender?

 

Aprenderás y reconocerás acerca de los órganos de los sentidos y su función.

¿Cómo percibimos y conocemos lo que hay a nuestro alrededor? Por ejemplo, distinguir los colores del arcoíris, los olores de las flores y los sabores de las frutas. Estas funciones las llevan a cabo los órganos de los sentidos.

Consulta en tu libro de texto de Conocimiento del Medio de segundo grado, páginas 74 a 77.

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes, en los que cuales conocerás sobre los sentidos. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

 

  1. Los sentidos camaleón

https://youtu.be/PTCt0Jtkje0

 

  1. Hi-5 USA – Cinco Sentidos

https://youtu.be/cidRm_t9Q3c

 

Observa cómo usa la niña del video cada uno de sus sentidos.

  1. La magia de los sentidos. Olfato, tacto y oído. apelprincipito.org

https://youtu.be/k1RV3lV_IMM

 

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Lunes 25 de mayo

¿Qué aprendimos?

 

Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.

 

  • Puedes recordar cuáles son los 5 sentidos que usamos en nuestro cuerpo? Este último es el más grande porque abarca toda nuestra piel.

 

  • ¿Qué sentidos usó la niña del video anterior para encontrar a su perro? Dibújalos o escribe su nombre.

 

  • ¿Cuál es el sentido o sentidos que a ti te funcionan mejor? ¿la vista…el oído…el olfato…el gusto o el tacto? Dibújalos.

 

  • En familia pueden jugar a adivinar el nombre de objetos, animales, canciones o películas utilizando gestos y movimientos del cuerpo, la única regla es que quién actúe no hable.

 

Si tienes la fortuna de hablar o escribir una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua.

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/P1COA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm

 

 

VALORES

Respeto y empatía con los seres vivos

¿Qué vamos a aprender?

 

Reflexionarás sobre la importancia de ser empáticos y respetuosos con los seres vivos.

Aprenderás sobre la importancia de ser empáticos con seres vivos como los animales y las plantas que, al igual que nosotros, necesitan alimento y cuidados.

 

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video piensa en la siguiente pregunta ¿Te imaginas a qué nos referimos con la empatía hacia los seres vivos?. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

 

  1. El valor de la empatía

https://youtu.be/4Hgmfkg-UTk

 

Exacto, la empatía es ponernos en el lugar del otro y entender sus necesidades y su forma de ser.

  1. El valor de la sensibilización por los animales

https://youtu.be/IRvn-is9xjo

 

  1. Respeto a los animales

https://youtu.be/Ck4r83YAlJU

 

Observa los siguientes videos sobre el cuidado y el respeto y la empatía hacia las plantas.

  1. Juan aprende a cuidar las plantas.

https://youtu.be/mbtxeK3A8YQ

 

  1. PARA QUE SIRVEN LOS ÁRBOLES II

https://youtu.be/-yO_eLKp4_U

El siguiente y ultimo video es un regalo para ti… Una canción que escribieron niñas y niños como tú:

 

  1. Canción a los seres vivos

https://youtu.be/cP1AIzvntwY

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Lunes 25 de mayo

¿Qué aprendimos?

Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.

 

  • ¿Qué hacen tú y tu familia para cuidar a los animales y plantas que hay en la casa? Si no tienen plantas o animales, imagina qué podrían hacer.

 

Si tienes la fortuna de hablar o escribir una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua.

 

 

LECTURAS

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533111/1o-Cuaderno-OK-PNCE.pdf

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533113/2o-Cuaderno-OK-PNCE.pdf

 

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Descargar en PDF: Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 25 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Descargar en WORD: Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del lunes 25 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Autor: SEP / Aprende En Casa

Únete a: Material Educativo

¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!

John

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesitas algún material?