Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día jueves 21 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.
Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!
MIS CLASES – Primaria 1ro. y 2do. Jueves 21 de mayo
LENGUAJE
¿Qué tienen en común las canciones y los poemas?
¿Qué vamos a aprender?
Descubrirás e identificarás que las palabras dan ritmo y musicalidad a los poemas y las canciones.
Disfrutarás de poemas y canciones. En estos textos es muy importante lo que se dice, pero también cómo se dice.
Consulta tu libro de texto de Lengua Materna. Español de segundo grado, en las páginas 44 y 45.
También puedes explorar otros libros o Internet.
¿Qué hacemos?
Observa con mucha atención los siguientes videos, trata de descubrir el ritmo de las palabras marcando con un aplauso el momento en el que escuches una rima, es decir, cuando las palabras terminen igual o muy parecido; una palabra que notes que se dice más fuerte que otra y/o versos que se repiten varias veces.
Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
- «La luna”. Crecer en poesía
- “Hormiga”. Limericks
- “El lobito bueno”. Dos poemas unidos de José A. Goytisolo y Gloria Fuertes
En los siguientes videos reconoce rimas en las canciones y escucharás, cómo algunos versos se repiten.
- “Música para soñar: Aguacero”. Canal Pakapaka
- DÚO KARMA – TRANSPARENTE
- “La tuza”. Contigo en la distancia: Vitamina Sé
- “Las poesías”. Videos educativos para niños
CARPETA DE EXPERIENCIAS
Jueves 21 de mayo
¿Qué aprendimos?
Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo.
Guarda tus respuestas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
- De los poemas y canciones que escuchaste, ¿cuál te gustó más y por qué?
- Escribe dos palabras o dos versos que rimen, de poemas o canciones que recuerdes.
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P1ESA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P2ESA.htm
ARTES
Canciones con significado
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a disfrutar la letra de algunas canciones.
Analiza la letra de la canción o ronda infantil seleccionada para comprender el mensaje que transmite y le otorga un significado propio.
Las canciones son ritmo y melodía, pero muchas cuentan historias y tienen un mensaje. Escucharás canciones que cuentan historias y hacen pensar o reflexionar.
Consulta tu libro de texto de Lengua materna. Español y Lengua materna. Español Lecturas de primer grado y segundo grado, puedes encontrar varias canciones.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos, escucha con atención para conocer la historia que cuentan.
Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
- La rana Rosita – CANTICUÉNTICOS
- HAY SECRETOS – Canticuénticos
- No te lo puedo prestar, canciones Once Niños
- El Rey de Papel. Video musical infantil.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
Jueves 21 de mayo
¿Qué aprendimos?
Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Escuchaste atentamente la historia de la rana Rosita? ¿Te gustó? ¿Cómo se comportaba la rana Rosita con los animales del lago?
- ¿Cuál crees que sea el secreto que guarda la niña? ¿Tú tienes secretos?
- ¿Qué es lo que te gustaría agregar al Reyno de papel para salvar a sus habitantes? Puede ser una persona, un animal o un objeto, lo que quieras…
- Dibújalo en tu cuaderno o en una hoja, y escribe cómo es que lo que agregaste salvó al Reyno?
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P1LEA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P2LEA.htm
LENGUA INDÍGENA
¿Qué vamos a aprender?
Disfrutarás y aprenderás jugando con el lenguaje y las palabras, sintiendo su efecto lúdico y poético (coplas, trabalenguas, adivinanzas, acertijos).
Todos los días se utilizan los lenguajes oral, escrito o con señas para comunicar cosas, hacer preguntas, expresar lo que se siente, pedir lo que se necesita.
¿Sabías que el lenguaje también tiene formas divertidas?
Existen muchos juegos de palabras que inventa la gente para divertirse. Estos juegos de palabras se comparten entre las personas, muchas veces no se sabe quién los inventó -se dice que son de dominio popular- porque se inventan y cambian al pasar de una persona a otra.
En lengua indígena también hay juegos de palabras como trabalenguas, adivinanzas, coplas o acertijos.
¿Qué hacemos?
Observa el siguiente video, sobre las adivinanzas mayas. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlo:
- Adivinanzas Mayas/Ciesas-Conacyt/Barlovento Films
En el siguiente video escucharás trabalenguas en dos lenguas indígenas de nuestro país: náhuatl y maya. Los trabalenguas son otra forma de jugar con las palabras.
- Didiviértete Aprendiendo – Trabalenguas T4E7 – TLAKUA TLAKUA – SNTE Nacional
- Trabalenguas en lengua Maya (ts’oka ts’aku..)
CARPETA DE EXPERIENCIAS
Jueves 21 de mayo
¿Qué aprendimos?
Si tienes la fortuna y el orgullo de hablar o escribir una lengua indígena aprovecha este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Qué tal estos trabalenguas? ¿Conoces trabalenguas en tu lengua?
- Pide a quien te acompaña que te diga juegos de palabras como adivinanzas, trabalenguas, coplas en tu lengua materna. Escribe al menos tres de las que enseñen.
¿Sabías que una parte de nuestra población habla o entiende una lengua indígena y, que en nuestro país hay 68 lenguas o idiomas diferentes?
DEPORTES
¡Yo juego así!
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás que para lograr la meta de juegos y actividades, puede explorar distintas maneras.
Identificarás distintas maneras de realizar una misma actividad. Observarás a niñas y niños que ¡prueban su creatividad! Revisas sus propuestas.
¿Qué hacemos?
Observa el siguiente video hasta el minuto 3:01’, en el cual conocerás algunos ejercicios que puedes realizar. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlo:
- Creatividad en educación física trabajando los desplazamientos
En el siguiente video aprenderás cómo puedes saltar la cuerda, observa a partir del minuto 1:10’
- Saltar la Cuerda: un tutorial para jugar como un profesional | Yo lo puedo hacer
En el siguiente video verás formas creativas de saltar la cuerda de manera individual o junto con otras personas, para que te animes a practicar y te diviertas. Obsérvalo hasta el minuto 3:13’
- Ejercicios de salto a la comba y juegos populares TAFAD B
CARPETA DE EXPERIENCIAS
Jueves 21 de mayo
¿Qué aprendimos?
Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Cuántas formas de desplazamiento identificaste en los juegos?
- ¿Cómo viste esas maneras de saltar la cuerda? ¿Te gustaría practicarlas?
- Si te es posible consigue una cuerda ¡y a saltar se ha dicho!
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Descargar en PDF: Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del jueves 21 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Descargar en WORD: Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del jueves 21 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Autor: SEP / Aprende En Casa
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!