Amigos, compañeros docentes, padres de familia y alumnos que nos visitan, como ya es costumbre nosotros les proporcionaremos las clases contempladas para observarse en la TV del programa aprende en casa II. En esta oportunidad les queremos proporcionar las clases del segundo grado de primaria del lunes 24 de agosto del 2020 del presente ciclo escolar 2020 – 2021, estaremos seguros que con este material podrá facilitar la realización de las actividades planteadas por parte del programa. Muchas gracias por visitarnos y recuerden que aquí podrán encontrar las preguntas, videos y todas las clases del programa de aprende en casa 2. Recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales y etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.
LUNES 24 DE AGOSTOS DE 2020
MIS CLASES – Educación Primaria 2°
VALORES
Puedo poner atención
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás las implicaciones que tiene el no poner atención y distraerse.
Aprenderás a reconocer que a veces las personas se distraen y no ponen atención en las actividades que realizan, lo que trae consecuencias para ellos y para otras personas.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos y aprenderás sobre cuando no se pone atención y se distraen. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
- La Bruja Loca – Canción Infantil
- -El sapo distraído – Cuento infantil
En el siguiente video observa con atención y conoce las consecuencias que se tiene al distraerse y no poner atención en las actividades que se realizan.
- -Pica-Pica – La Señora de los Faroles (Videoclip Oficial)
- -Rito el Cotorrito (Cuento para niños con problemas de atención) – Minders Psicología Infantil
Ahora en el siguiente video, observa entre el minuto 2:40 y hasta el minuto 9:40, realiza un ejercicio de atención y concentración, resuelve los ejercicios que se te presentan en el video. Concéntrate en el ejercicio.
- Mejora atención para niños – búsqueda de objetos.
Armar rompecabezas, jugar lotería o memorama, resolver crucigramas son actividades, juegos, que favorecen la concentración. ¡A jugar en familia!
LECTURAS
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533113/2o-Cuaderno-OK-PNCE.pdf
ARTES
Mi oído me dice…
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás las cualidades y características de los sonidos que escuches con atención: volumen o intensidad (fuerte, medio o quedo), frecuencia o tono (grave o agudo), timbre (cualidad que te permite diferenciar un sonido del otro) y la duración (largo, corto o muy corto).
Los sonidos son aquellos que te producen una sensación agradable en el oído a partir de las vibraciones de las cosas, dependiendo del volumen, tono, timbre y su duración se pueden clasificar. Todos los instrumentos musicales tienen diferentes sonidos, o las voces de las personas también son diferentes.
¿Qué diferencias hay entre los sonidos que nos rodean? ¿Puedes imitar diferentes tipos de sonidos?
¿Qué hacemos?
Observarás los siguientes videos, para conocer sobre los sonidos, sus cualidades y características de cada una de estas. Pide a un adulto que te acompañe a verlos:
- El Mundo De Polli – Cap 020 Graves Y Agudos
- Descubriendo los Sonidos IV. Los Sonidos rápidos y lentos
- Descubriendo los Sonidos. Capítulo II. Los sonidos fuertes y débiles.
En el siguiente video observa hasta el minuto 0:40
- Si yo toco fuerte- Canciones para niños – Educación infantil
- Descubriendo los Sonidos. Capítulo III. Los sonidos Largos y Cortos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Cambios en los objetos
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás que los objetos al aplicar una acción como empujarlos o jalarlos, cambiarán su forma y se moverán de lugar.
¿Qué hacemos?
Observarás bien que objetos puedes empujar y cuales puedes jalar.
La fuerza es toda aquella acción capaz de poner en movimiento, cambiar la velocidad o deformar un objeto, todo depende de la fuerza que le apliques al objeto. Conocerás del movimiento y la deformación de los objetos.
Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlo, él o ella te ayudarán a escribir tus ideas.
Observa los siguientes videos donde aprenderás sobre los movimientos y fuerza en los objetos:
- 12110 Cuáles son los efectos de la fuerza en objetos:
- 4761 Fuerza concepto:
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm
LENGUAJE
Escribo y describo
¿Qué vamos aprender?
Practicarás la descripción de personas, animales, plantas u objetos que conoces.
¿Qué hacemos?
Describirás personas, animales, plantas u objetos de tu entorno, recuerda que como no puedes salir a la calle, tendrán que ser tus mascotas o plantas que tengas en casa o puedes observar a través de la ventana y describir lo que mires.
La acción de describir consiste en detallar rasgos a través del lenguaje, como su aspecto, el color, la altura entre muchas otras características. Conocerás como niñas y niños de un pueblo describen a las personas, animales, plantas u objetos que les rodean.
Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo para que te acompañe a observar el siguiente vídeo:
- Zapotecos.- CELCI Hidalgo.- Ventana a mi Comunidad.-VTS 03 1
CIVISMO
¿Quién soy y a dónde pertenezco?
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás y reflexionarás sobre la forma en que te relacionas con las personas que te rodean para que sean relaciones sanas y positivas, y que se pueda crear una sociedad cada vez mejor.
Conocerás algunas situaciones que viven otros niños, niñas y adolescentes, que te ayudarán a pensar más sobre tus emociones.
¿Qué hacemos?
Observa el siguiente video y descubre cómo el practicar alguna actividad física puede ser benéfico para la salud física y emocional. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo que te acompañe a verlos.
- Ejercitarse, canciones Once Niños
Cuando se hace ejercicio se libera una hormona llamada endorfinas y estas te ayudan a sentirte bien, te ayuda a calmarte cuando estás enojado o cuando estás preocupado o triste, es decir te ayuda a mejorar el estado de ánimo y también tiene muchos beneficios para el cerebro
Ahora en el siguiente video conoce sobre las emociones que puedes sentir con lo que se está viviendo en esta contingencia, y qué se debe hacer para que te sientas mejor.
- Emociones. Once niñas y niños
Es muy importante que cuando estés triste, enojado, preocupado, compartas estas emociones con tus padres, ellos sabrán qué consejos darte o cómo apoyarte para sentirte mejor.
Puedes utilizar tus libros de textos, si no los tienes no te preocupes, también puedes consultar en algún libro de tu casa o en Internet que permitan seguir explorando sobre el tema o si necesitas ayuda para resolver tus dudas contáctanos. No olvides que es muy importante divertirse y utilizar la imaginación.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
Descargar (Opción A): Mis clases del segundo grado de primaria del lunes 24 de agosto del 2020
Autor: Aprende En Casa II
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!