Amigos, compañeros docentes, padres de familia y alumnos que nos visitan, como ya es costumbre nosotros les proporcionaremos las clases contempladas para observarse en la TV del programa aprende en casa II, lo que antes se conocía como videos y preguntas. En esta oportunidad les queremos proporcionar las clases del sexto grado de primaria del viernes 28 de agosto del 2020 del presente ciclo escolar 2020 – 2021, estaremos seguros que con este material podrá facilitar la realización de las actividades planteadas por parte del programa. Muchas gracias por visitarnos y recuerden que aquí podrán encontrar las preguntas, videos y todas las clases del programa de aprende en casa 2. Recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales y etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.
VIERNES 28 DE AGOSTOS DE 2020
MIS CLASES – Educación Primaria 6°
EDUCACIÓN FÍSICA
¡Todos nos movemos!
¿Qué vamos aprender?
Aprenderás a adaptar tus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar tu disponibilidad corporal.
Por medio de la educación física puedes adquirir conocimientos respecto a los diferentes movimientos que desarrolla tu propio cuerpo. Los movimientos corporales buscan cultivar en ti el conocimiento y el progreso de tus propias destrezas y capacidades físicas. ¿Estás listo?
Cualquier movimiento físico tiene un papel fundamental en el desempeño de tus actividades cotidianas y causan un impacto positivo en tu persona, en tu familia y en la sociedad.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos:
En estos videos encontrarás información para el desarrollo de capacidades y habilidades físicas.
Habilidades motrices básicas en casa
https://www.youtube.com/watch?v=ocEwgRUHcmU
Educación Física en casa
En estos videos encontrarás otras actividades para el desarrollo de capacidades y habilidades físicas.
Educación Física en casa para primaria
Las capacidades físicas básicas
https://www.youtube.com/watch?v=JwFqEWCK7nw
Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
MATEMÁTICAS
De aquí hasta allá
Aprendizaje esperado: Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.
¿Qué vamos aprender?
Aprenderás a calcular distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.
Los mapas muestran las ubicaciones de un área en un formato condensado para la conveniencia del usuario. Si el mapa representa tan sólo un pequeño vecindario, cada parte del mismo debe estar reducida para caber en una sola hoja de papel. La escala del mapa te permite saber por cuánto han sido reducidas las distancias, de forma que puedas calcular las distancias reales entre dos puntos del mapa. Para hacer esto, debes saber la distancia en el mapa y el factor de la escala.
Para explorar más sobre el tema, consulta tu libro de texto de Matemáticas de 5º, se explica el tema a partir de la página 90, o bien, si tienes tu libro de Matemáticas de 6°, consulta el tema a partir de la página 26:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5DMA.htm#page/90 y https://libros.conaliteg.gob.mx/P6DMA.htm#page/26
¿Qué hacemos?
Observarás los siguientes videos:
En estos videos se te explicarán cómo se representan las distancias en los mapas y cómo calcular esas distancias reales.
Calculando distancias: paseo
Cálculo de distancias en mapas
https://www.youtube.com/watch?v=GVTzz5ax7F0
Escalas en mapas. Mate, 5° Primaria
En este video encontrarás información para representar el mundo, la luna o el sistema solar a escala.
El sistema solar a escala
Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos: Calculando distancias: paseo, Cálculo de distancias en mapas y Escalas en mapas. Mate, 5° Primaria.
- ¿Por qué en los mapas se respeta la misma escala?
- ¿Qué pasaría si una parte del mapa se dibuja a una escala y otra …parte con una escala distinta?
Del video: El sistema solar a escala.
- Explica con tus palabras, ¿cuál es la utilidad de la representación a escala de diferentes distancias reales?
Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
ARTES
¡Tercera llamada!
¿Qué vamos aprender?
Aprenderás a utilizar la forma y el color de manera intencional en la representación de personajes ficticios.
Las artes son formas de expresión creativa que las personas pueden comunicar con formas y colores elegidos para los personajes que les gusten.
Al aprender a representar personajes desarrollas habilidades motoras, expresas tus emociones y fortaleces la utilización de recursos como tijeras, pinceles, crayolas y títeres, entre otros.
¿Qué hacemos?
Observarás los siguientes videos:
Segunda Clase virtual de Teatro para niños Parte 1
Segunda Clase virtual de Teatro para niños parte 2
CARPETA DE EXPERIENCAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas ya sea a través de un escrito, dibujo o esquema y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Por qué crees que realizar ejercicios corporales es importante en el teatro?
- ¿Cómo se relacionan la imaginación, la forma y los materiales para crear personajes nuevos o de fantasía?
- Si nos imaginamos un personaje divertido o fantástico, ¿cómo sería?, ¿qué características tendría?, ¿cómo estaría vestido?, ¿de qué colores sería?
- ¿Cómo te imaginas que sería el personaje que imaginen tus amigas o amigos de la escuela?,¿crees que todos pensarían en el mismo personaje fantástico?, ¿por qué crees que suceda eso?
- Crea cuatro personajes utilizando diferentes formas y colores para cada uno. ¿te puedes imaginar una historia con esos personajes? Dibújalos en tu cuaderno y escribe tu breve historia también en tu cuaderno, cuando regreses a la escuela la podrás compartir con tus compañeras y compañeros.
Si en tu casa hay otro libro sobre el tema o tienes internet, explóralos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VALORES
Te puedo apoyar
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás conocimientos que te den la posibilidad de involucrarte en acciones para brindar apoyo a gente que ha sufrido exclusión o discriminación. Desarrollarás habilidades para manifestar emociones positivas asociadas a ciertas acciones de apoyo.
Él énfasis en esta lección será: ¿Qué es la exclusión, la discriminación? ¿Cómo me siento al respecto?
La educación socioemocional se refiere al proceso mediante el cual una persona adquiere competencias relacionadas con los aspectos sociales y emocionales de su vida. Está compuesta por los siguientes elementos: autoconciencia, autocontrol, habilidades interpersonales, toma de decisiones responsable, y conciencia social.
Con la conciencia social o del bienestar colectivo, podrás identificar que existen personas que han sufrido exclusión o discriminación por diferentes razones. Asimismo, establecerás relaciones equilibradas de afecto y empatía para quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad emocional.
¿Qué hacemos?
Observarás los siguientes videos:
En estos videos se abordan formas de discriminación, una hacia las mujeres y otras hacia las personas con discapacidad, nos harán pensar cómo podríamos ayudar a cambiar estas condiciones.
Discriminación de género
Barreras arquitectónicas
En este video se muestra otra forma de discriminación: el racismo, y nos permite darnos cuenta de una serie de ideas que construimos como sociedad sin saber el motivo.
Racismo en México
En este video se muestra la discriminación y el rechazo que sufren miles de personas que tratan de cruzar la frontera de nuestro país en busca de mejores condiciones de vida.
La verdadera cara de los migrantes que nadie muestra
https://www.youtube.com/watch?v=QWw-d8Jf-6c
Si en tu casa hay otro libro relacionado con el tema, explóralo. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos: Discriminación de género y Barreras arquitectónicas
- ¿Qué sabías tú de estas formas de discriminación?
- ¿Cómo te sientes con las situaciones que se plantean en los videos?
- Si tu estuvieras en su situación ¿Qué harías para lograr lo que deseas?
Del video: Racismo en México
- ¿Qué te hizo pensar el video?, ¿cómo te sentiste?
- ¿Qué harías para cambiar esa forma de discriminación?
- ¿Cómo influyen nuestras ideas o pensamientos en las formas de discriminación?, ¿Cómo influyen nuestras ideas o pensamientos para transformar la discriminación?
Del video: La verdadera cara de los migrantes que nadie muestra
- ¿Qué opinas sobre estas personas que, por situaciones de pobreza, hambre o violencia, tienen que dejar sus hogares, su familia y su país?
- ¿Te has sentido rechazado por otras personas en algún momento de tu vida?, ¿cómo te sentiste en ese momento?, ¿qué hiciste para dejar de sentirte de esa manera?
- ¿De qué manera se puede apoyar a estas personas?
Si en tu casa hay otro libro relacionado con el tema, explóralo. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les pareceré interesante y podrán decirte algo más.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
Descarga en WORD:
Descargar (Opción A): Mis clases de aprende en casa II del sexto grado de primaria del viernes 28 de agosto del 2020
Descarga en PDF:
Descargar (Opción A): Mis clases de aprende en casa II del sexto grado de primaria del viernes 28 de agosto del 2020
Autor: Aprende En Casa II
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!