Amigos, compañeros docentes, padres de familia y alumnos que nos visitan, como ya es costumbre nosotros les proporcionaremos las clases contempladas para observarse en la TV del programa aprende en casa II. En esta oportunidad les queremos proporcionar las clases del primer grado de primaria del martes 25 de agosto del 2020 del presente ciclo escolar 2020 – 2021, estaremos seguros que con este material podrá facilitar la realización de las actividades planteadas por parte del programa. Muchas gracias por visitarnos y recuerden que aquí podrán encontrar las preguntas, videos y todas las clases del programa de aprende en casa 2. Recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales y etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.
MARTES 25 DE AGOSTOS DE 2020
MIS CLASES – Educación Primaria 1°
¿Qué vimos hoy?
MATEMÁTICAS
¿Cuántos lados tienen?
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás más sobre las figuras planas que tienen sus lados rectos, identificarás y describirás figuras geométricas por el número y la forma de sus lados y entenderás sobre las figuras geométricas, y su clasificación.
Las figuras planas son aquellas que están limitadas por líneas rectas o curvas.
Cada una de las figuras geométricas tiene sus propias características, que verás a continuación, el cuadrado tiene cuatro lados iguales, un rectángulo tiene cuatro lados, dos parejas de lados con diferentes medidas. El triángulo es una figura geométrica que se caracteriza por tener tres lados y tres vértices, etcétera.
Consulta tu libro de texto de Matemáticas de primer grado en las páginas 96 a 100.
¿Qué hacemos?
Observarás los siguientes videos, en los cuales conocerás sobre las figuras geométricas, cómo se clasifican y nombran de acuerdo a la forma de sus lados. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
- Figuras geométricas para niños – Video infantil de las formas en español
- Figuras planas. Clasificación: vídeo para niños
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P1MAA.htm
DEPORTES
Jugamos sin problemas
¿Qué vamos aprender?
Elaborarás alternativas para cumplir con una meta en actividades y juegos con otras personas.
¿Qué hacemos?
Buscarás alternativas de solución ante retos y problemas que se presentan en tus actividades y juegos, para cumplir con la meta que te plantees.
En estos momentos es necesario que te quedes en casa, eso no quiere decir que tengas que aburrirte. ¿A qué puedes jugar en casa y en familia? Hay que usar la imaginación y cooperar.
Hay muchas actividades que puedes realizar con tu familia, lo importante es que todos participen, pueden hacer equipos, busca varias formas de llegar a la meta. Un ejemplo adicional al de los videos, puedes jugar con un globo y lo tienes que pasar a otra persona y no debe caer al suelo, al que se le caiga tiene que bailar.
Observa los siguientes videos que te darán algunas ideas para inventar otros juegos en familia. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, para que te acompañe a verlo.
- Actividades Educación Física para realizar en casa.
- Juegos COOPERATIVOS de EDUCACIÓN FÍSICA para PRIMARIA
LENGUAJE
Así hablamos
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás que aunque se hable el mismo idioma a veces se utilizan expresiones o palabras que no todos entienden de la misma manera.
Aprenderás el significado de diferentes expresiones utilizadas por personas pertenecientes a diversos grupos de edad o de procedencia distinta.
El idioma que hablamos es una rica mezcla de palabras, por un lado nuestro lenguaje es enriquecido por algunas palabras de lenguas que hay en el territorio como el Náhuatl y el Maya, y por otro de algunas palabras que se han ido deformando en la calle, con el uso ingenioso de ellas, que caracteriza al mexicano en general.
Entre estas palabras, algunas describen objetos que no hay en ningún otro lugar del mundo, por ejemplo “itacate”, se utiliza cuando en una fiesta te ofrecen alimentos para llevar a casa, y proviene del náhuatl itacatl que significa provisión, mochila (Diccionario de americanismos © 2010 Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados).
Consulta tu libro de texto de Lengua Materna. Español de primer grado, en la página 168.
¿Qué hacemos?
Observarás el siguiente video, en el que conocerás sobre el origen de las palabras y cómo se transforman. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
1.- Momentos para recordar de Origen de las palabras en Once Niños
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P1ESA.htm#page/168
ARTES
¡Me muevo como quiero!
¿Qué vamos a aprender?
Improvisarás movimientos al escuchar canciones infantiles… ¡mueve tu cuerpo al ritmo de la música!
Hoy te moverás al ritmo de la música, como te sientas y quieras. Crea movimientos de acuerdo a lo que dice la letra de la canción o lo que la música sugiere. No es necesario que lo hagas perfecto, si no que disfrutes de la música, de la letra, la historia, el movimiento que vayas sintiendo.
Concéntrate en la música y utiliza tu imaginación, tus sentidos: de la vista, el oído, no importa si lo haces bien o mal, disfruta de la música y de tus movimientos.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos, pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos.
- Ejercitarse, canta con Once Niños
- A mover el bote en Once Niñas y Niños
https://www.youtube.com/watch?v=liSyamDFWHw&list=PLVBlddRXYB8fahL3yOQoH9f9Gk7TqHcK4
- Canta Juego – ¡Vamos a Bailar!
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
Descarga en WORD:
Descargar (Opción A): Mis clases de aprende en casa II del primer grado de primaria del martes 25 de agosto del 2020
Descarga en PDF:
Descargar (Opción A): Mis clases de aprende en casa II del primer grado de primaria del martes 25 de agosto del 2020
Autor: Aprende En Casa II
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!