Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día viernes 29 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.
Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!
MIS CLASES – Primaria 3ro. y 4to. Viernes 29 de mayo
MATEMÁTICAS
Mayor o menor
Aprenderás a identificar si dos fracciones son equivalentes, o cuál es mayor o menor.
La semana anterior estuviste comparando y ordenando números naturales, y utilizaste los signos de mayor, menor e igual (>, <,=). En esta sesión recordarás algunos aspectos importantes de las fracciones y empezarás a estudiar la noción de fracción equivalente, para poder compararlas.
En el libro de texto Desafíos matemáticos de 3º grado, de la página 70 a 74 podrás practicar el tema.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm?#page/70
En el libro de texto Desafíos matemáticos de 4º grado, puedes consultar las páginas 51 y 52 para seguir practicando el tema de comparar y ordenar números.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm?#page/51
Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros de matemáticas o aritmética que tengas en tu casa, o también en Internet. Revísalos para saber más sobre el tema.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Qué son las fracciones equivalentes?
- Escoge tres objetos que puedas dividir en fracciones y represéntalos con un dibujo y también con números.
Actividades adicionales
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
En la siguiente liga podrás estudiar y practicar el tema de Comparación de fracciones. Si es posible pide a tu papá o tu mamá que te ayuden a estudiar el tema.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm
CIENCIAS NATURALES
¿Quién se come a quién?
Vas a aprender la estructura y funcionamiento de las cadenas alimentarias: productores, consumidores y descomponedores.
En sesiones anteriores has estudiado el tema de los ecosistemas y seguramente recordarás que sus componentes establecen relaciones entre sí; hoy vamos a aprender más acerca de éstos.
Para empezar lee el siguiente texto que señala lo que es una cadena alimentaria:
Cadenas alimentarias
[…] una cadena trófica o alimentaria, es decir, la ruta del alimento desde un productor hasta un consumidor final; por ejemplo:
Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Secretaría de Educación Pública (2019). Ciencias Naturales. Cuarto grado. México, SEP p. 64
En el libro de texto de Ciencias Naturales 3º grado, en la página 55, encontrarás una actividad relacionada con este tema.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/55
En el libro de texto de Ciencias Naturales 4º grado, se explica el tema de la página 64 a la 67.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm?#page/64
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o también en internet, revísalos para saber más sobre el tema.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos Cadena alimenticia y Cadena trófica – Cuento:
- ¿Cómo se relacionan los integrantes de los ecosistemas, quién se come a quién?
De los videos ¿Qué son los productores? y Red trófica. El mar a fondo:
- ¿Qué hacen los organismos y plantas para producir su propio alimento?
De los videos Depredador vs. Presa / Épicas Batallas Animales; Importancia de los hongos. Descomponedores; y La cadena alimenticia:
- Dibuja una cadena alimentaria. Indica con diferentes colores cuáles organismos de esa cadena son productores, consumidores y descomponedores
Actividades adicionales
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
En el siguiente sitio de Internet encontrarás un recurso interactivo sobre las cadenas alimentarias. Explóralo, juega y aprende.
http://recursosprimaria.unam.mx/cienciasnaturales/quienComeAQuien/index.html
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm
LENGUA INDÍGENA
Disfruto las narraciones
Vas a escuchar varias narraciones con el propósito de que las disfrutes al máximo
En sesiones anteriores ya has escuchado algunas narraciones y has reflexionado sobre las enseñanzas que contienen.
En esta sesión vas a escuchar algunas más, y la intención es que las disfrutes. Escucha con atención y elige tu favorita.
Para saber más sobre las narraciones puedes consultar algún libro que tengas en casa sobre el tema, o también puedes explorar Internet.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos El mito del colibrí y Conoce la leyenda del colibrí narrada en maya:
- ¿Qué fue lo que más te gustó de las narraciones de colibríes?
De los cuentos Los ojos del jaguar, Bahlam y La leyenda del Alux:
- Dibuja lo que más haya llamado tu atención de las narraciones
Si tienes la fortuna de hablar y escribir una lengua indígena aprovecha este momento para practicarla. Responde a las preguntas o platica con tu familia en tu lengua.
Actividades adicionales
Si quieres conocer más narraciones, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
En el siguiente sitio de Internet encontrarás cuentos indígenas mexicanos narrados en su lengua originaria. Explora el sito y escucha uno. Invita a tu familia para que lo escuchen juntos.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3ESA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4ESA.htm
ARTES
Las técnicas del escultor
Vas a aprender distintas técnicas de escultura.
En sesiones anteriores has estado aprendiendo sobre técnicas para realizar una composición artística bidimensional: dibujos o pinturas. En esta sesión vas a conocer distintas técnicas para experimentar el trabajo artístico de obras tridimensionales, principalmente de la escultura.
Recuerda que la escultura es arte en tres dimensiones, es decir, tiene volumen. Hay muchos materiales que te permiten el trabajo escultórico: plastilina, arcilla, pasta, jabón, papel, piedras, madera, metal, etc.
Existen diversas técnicas escultóricas. Sin embargo, de manera general, podemos decir que hay dos clases de técnicas: las aditivas y las sustractivas.
Las aditivas implican ir sumando al material con el que estás trabajando, por ejemplo: al hacer una figurilla de plastilina.
Las sustractivas requieren ir quitando elementos al material de trabajo a través del tallado, como ocurre con las estatuas hechas de piedra o madera.
Recuerda que el arte es una oportunidad de ser original y expresar tus ideas, así que ¡Manos a la obra!
En el libro de texto Educación Artística 4° grado, en la lección 10 “A cada escultor su técnica”, que se encuentra en la página 42, podrás conocer más sobre este tema.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4EAA.htm?#page/42
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet. Explóralos para conocer más sobre técnica de escultura.
CARPETA DE EXPERIENCIAS
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos Espectaculares esculturas hechas con materiales reciclados; Escultura con papel aluminio; y Escultura con cartón (reciclaje)
- De los ejemplos que viste en los videos, ¿cuál material implica modelarlo a través de ejercer presión con los dedos?
De los videos Escultura en yeso ¡Maravilloso!; y Cómo hacer una rosa de plastilina paso a paso fácil, explicado, arcilla polimérica.
- Crea una escultura con el tema “¿qué es lo primero que haré una vez que regrese a la escuela?” Piensa en esa idea para que te inspires, por lo tanto, tu escultura debe representarla.
Utiliza materiales disponibles en casa, puede ser papel aluminio, plastilina o materiales de reciclado como botellas de plástico o pet.
Observa muy bien las características de los materiales que has escogido. Date cuenta cómo los puedes trabajar, si es a través de moldearlos con los dedos o de intervenirlos con ayuda de una herramienta para darles forma. Es muy importante tener mucho cuidado en el manejo de herramientas o materiales, por lo que pide ayuda a un adulto para evitar accidentes.
Coloca tu escultura en un lugar de la casa, en el que puedas apreciarlo tú y tu familia.
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
VIDEOS
LECTURAS
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4EAA.htm
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Descargar en PDF: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del viernes 29 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Descargar en WORD: Preguntas y videos para tercer y cuarto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del viernes 29 de mayo
Opción A — | — Opción B — | — Opción C
Autor: SEP / Aprende En Casa
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!