» » Preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del viernes 29 de mayo

Preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del viernes 29 de mayo

John 29 May, 2020 2020 No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,56 out of 5)
Cargando...

Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día viernes 29 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.

Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!

MIS CLASES – Primaria 5to. y 6to. Viernes 29 de mayo

CIENCIAS NATURALES

Nuestro cuerpo nos defiende

¿Qué vamos aprender?

Aprenderás a explicar la participación de distintos sistemas en el funcionamiento integral del cuerpo.

El cuerpo humano es la parte física del organismo de todas las personas. Se encuentra integrado por células vivas y se organiza formando tejidos, órganos y sistemas.

¿Te gustaría contar con información para argumentar la importancia del sistema inmunológico para la proteger y mantener el funcionamiento integral del cuerpo?

Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Ciencias Naturales de 6º de primaria a partir de la página 11:

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6CNA.htm#page/11

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos:

En estos videos encontrarás información acerca de la importancia del sistema inmunológico en el funcionamiento integral del cuerpo humano.

  • ¿Cómo trabaja nuestro sistema inmunológico?
  • ¿Cómo funciona el sistema inmunológico?
  • Factor ciencia- El sistema inmunológico

 

En estos videos encontrarás información para fortalecer el sistema inmunológico en niños.

  • Cómo fortalecer el sistema inmunológico en niños.
  • Las vacunas ¿son buenas o malas? – CuriosaMente

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: ¿Cómo trabaja nuestro sistema inmunológico?, ¿Cómo funciona el sistema inmunológico?  y Factor ciencia- El sistema inmunológico.

  • ¿Cuál es la función principal del sistema inmunológico?, ¿por qué es importante?

 

  • Explica a tu familia cómo interviene el sistema inmunológico en el funcionamiento integral del cuerpo.

 

De los videos: Cómo fortalecer el sistema inmunológico en niños y Las vacunas ¿son buenas o malas? – CuriosaMente. 

  • ¿Qué haces para fortalecer tu sistema inmunológico?

 

  • ¿Qué otras acciones conoces para cuidar tu sistema inmunológico?

 

Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con esos textos no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 

VIDEOS

https://youtu.be/gEw6JN0jud0

https://youtu.be/Q0snM19uX98

https://youtu.be/lj8Zsu1UuGk

https://youtu.be/ExD93uen2UY

https://youtu.be/4gDqXLguiBw

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/P5CNA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6CNA.htm

 

 

DEPORTES

Educación física. ¿Jugamos?

¿Qué vamos aprender?

Aprenderás a adaptar tus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar tu disponibilidad corporal.

Las actividades recreativas son voluntarias que procuran tu potencial expresivo, tu desarrollo físico, bienestar emocional y la posibilidad de tu expresión creadora a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.

Te invitamos a ponerte ropa cómoda que te permita hacer movimientos amplios y de una forma segura, como  pantalones  cortos, pantalones  y zapatos deportivos. Inténtalo con tu familia y diviértete.

Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Educación Artística de 5°, se explica el tema a partir de la página 16:

https://libros.conaliteg.gob.mx/P5EAA.htm#page/16

 

En el libro de texto de Educación Artística y 6° en la página 68.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6EAA.htm#page/68

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos:

En estos videos encontrarás  algunas actividades recreativas, para consolidar tu disponibilidad corporal.

  • Educación física ejercitando destrezas y habilidades
  • Educación física en casa/Reto 38/botella voladora
  • Nuevos retos de Educación Física

 

En estos videos encontrarás algunas secuencias rítmicas para ejercitarte mediante al baile.

  • Secuencia rítmica
  • Educación física en casa “Rally”

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las muestres a tu maestra o maestro.

 

De los videos: Educación física ejercitando destrezas y habilidades, Educación física en casa/Reto 38/botella voladora y Nuevos retos de Educación Física.

  • ¿Cómo ayudan estas actividades a tu salud?

 

De los videos:  Secuencia rítmica y Educación física en casa “Rally”

  • ¿Con que otra canción o melodía puedes realizarlas rutinas?

 

  • ¿Cuál de todos los retos fue más divertido?

 

Información adicional:

  • Te recomendamos hacer un concurso familiar para realizar los retos o el baile que más te guste, pueden hacer su propia coreografía.

 

Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con esos textos no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

VIDEOS

https://youtu.be/qKAQaSUFyDI

https://youtu.be/YCUMdmjLlnQ

https://youtu.be/8-KhxutnWpI

https://youtu.be/Vg0YR9mCymA

https://youtu.be/9u9QM-vsSJk

 

LENGUA INDÍGENA

Jugando con las palabras

¿Qué vamos aprender?

Aprenderás a recrear adivinanzas y chistes, jugando con diversas estructuras.

Entenderás  la estructura y sentido de los juegos de palabras como formas literarias para desarrollar la expresión oral y escrita, eso  te ayudará a darle varios significados a una sola palabra. Con los juegos de palabras como los que se utilizan en las adivinanzas y chistes, puedes transmitir de manera divertida conocimientos, valores y enseñanzas.

¡Diviértete con tu familia jugando con las palabras!

Para explorar más sobre el tema, te sugerimos consultar el texto de “Semilla de palabras” que forma parte del fondo editorial de la Dirección General de Educación Indígena:

https://dgei.basica.sep.gob.mx/files/fondo-editorial/biblioteca-escolar/semilla-palabras/be_semillas_00007.pdf

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos:

En estos videos encontrarás formas de creación y recreación de narrativas de los pueblos indígenas: los juegos de palabras.

  1. Laboratorio de Lengua y Cultura.CIESAS

Adivinanzas Mayas

 

  1. Laboratorio de Lengua y Cultura.CIESAS

Adivinzanzas Nahuatl

 

 

 CARPETA DE EXPERIENCIAS

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las muestres a tu maestra o maestro.

Del video: Laboratorio de Lengua y Cultura.CIESAS. Adivinanzas Mayas

  • ¿Conocen algunas adivinanzas propias de su lengua y su cultura?

 

  • ¿De qué hablan estos juegos de palabras?

 

Del video: Laboratorio de Lengua y Cultura. Adivinanzas Nahuatl

  • ¿Sobre qué tema podrías hacer tus propias adivinanzas a partir de cuáles palabras o frases?

 

Información adicional:

  • Para terminar, te dejamos una adivinanza.

Adivina, adivinador:

 

Dulce es mi nombre y endulzo la vida del hombre.

¿Qué es?

¿Ya sabes qué es?, ¿te doy una pista?

Abejas

¿Acertaste?, pues sí, la respuesta correcta es: “¡La miel!”

 

Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos.  Si no cuentas con esos textos no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

  

VIDEOS

https://youtu.be/fwmgIaUg0J0

https://youtu.be/riASdGAsbYc

 

LENGUAJE

Yo opino que…

¿Qué vamos aprender?

 

Aprenderás a identificar opiniones sobre ciencias

La ciencia es el conjunto de conocimientos verificables,  organizados,  que se obtienen mediante la observación, el razonamiento y experimentaciones de diversos temas, con los cuales se generan preguntas y se construyen hipótesis.

 

¿Quieres aprender a identificar una opinión sobre ciencias? comenzamos, estoy seguro que te gustará.

Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Español de 5°, se explica el tema a partir de la página 100 a la 126:

https://libros.conaliteg.gob.mx/P5LEA.htm#page/100

 

En el libro de texto de Español de 6° a partir de la página 110 a la 120.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6LEA.htm#page/110

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos:

En estos videos encontrarás información sobre el cambio climático, en ellos se plantean hechos y opiniones.

  • Textos de opinión para niños
  • El nivel del mar sube: ¿Qué va a ser de las playas?
  • El cambio climático explicado

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

¿Qué aprendimos?

 

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las muestres a todos en tu clase, y  a tu maestra o maestro.

  • ¿Cuáles son las diferencias entre un hecho y una opinión?
  • ¿Cómo las podemos identificar?
  • ¿Cuáles argumentos son opiniones? y ¿cuáles son hechos?

 

 Información adicional:

  • Los libros de ciencias naturales contienen variados hechos científicos, puedes tomarlos en cuenta para realizar tus opiniones científicas.

 

Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con esos textos no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

VIDEOS

https://youtu.be/JqLWrLQXUAw

https://youtu.be/zSuD10EuIrk

https://youtu.be/miEJI0XQiN4

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/P5LEA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6LEA.htm

REFORZAMIENTO MATEMÁTICO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeO92vEm4E3z6UhgPOyZq37alQPJM53IDQwY6mSFDfWyTDPtQ/viewform

 ¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Descargar en PDF: Preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del viernes 29 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Descargar en WORD: Preguntas y videos para quinto y sexto grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del viernes 29 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Autor: SEP / Aprende En Casa

Únete a: Material Educativo

¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!

John

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesitas algún material?