» » Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del miércoles 20 de mayo

Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del miércoles 20 de mayo

John 20 May, 2020 2020 No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 4,33 out of 5)
Cargando...

Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV del día miércoles 20 de mayo con esto sus hijos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.

Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!

MIS CLASES – Primaria 1ro. y 2do. Miércoles 20 de mayo

LENGUA INDÍGENA

Me muevo con la música de mi comunidad

¿Qué vamos a aprender?

Disfrutarás de pequeños cantos tradicionales usando tu creatividad para ponerle movimiento.

En México se hablan 68 lenguas indígenas, cada lengua tiene sus propios cantos o versos tradicionales.

También conocerás y escucharás dos lenguas de otros países como Colombia y Nueva Zelanda.

 

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video, escucha una canción que está en español y en seis lenguas indígenas de nuestro país. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

 

  1. Mariposita. INALI

https://youtu.be/Rzs6aOE4TTo

 

En otros países también hay lenguas indígenas, observa los siguientes videos en los que escucharás dos cantos. El primero se llama “Saludo bonito”. También está en lengua indígena, pero del país de Colombia y el segundo es un canto que se llama “Tutira mai”, que significa formemos filas, está en lengua Maorí, que se habla en el país de Nueva Zelanda.

 

  1. Saludo bonito. Pueblo Kamëntsá/MaguaRED

https://youtu.be/YVNAbi7IBNE

 

  1. Pica- Pica- Tutira Mai Nga Iwi

https://youtu.be/Y78cjyZZ1Kk

 

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Miércoles 20 de mayo

¿Qué aprendimos?

 

Si tienes la fortuna y el orgullo de hablar o escribir una lengua indígena aprovecha este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

  • Pide a tus familiares o a quien te acompaña, que te enseñe alguna canción pequeña y apréndela.

¿Sabías que una parte de nuestra población habla o entiende una lengua indígena y, que en nuestro país hay 68 lenguas o idiomas diferentes?

 

MATEMÁTICAS

Unidades y decenas

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás y leerás números de dos cifras con apoyo del agrupamiento decimal y el valor posicional.

Conocerás cómo se nombran y se escriben diferentes cantidades haciendo grupos de diez. Vas a entender que los números “nos dicen” cuántos grupos de diez y cuántas unidades sueltas, están representando. Agrupar nos ayuda a contar de una forma más sencilla y exacta.

Una decena es una colección de 10 objetos, dos decenas son dos colecciones de 10 objetos.

Consulta tu libro de texto de Matemáticas de primer grado, las páginas 91 y 92.

Si eres de segundo consulta tu libro de texto de Matemáticas, en las páginas 18 a 21.

Si ya te sabes este tema, te va a servir para reforzar tus conocimientos o puedes aprender cosas nuevas

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos con explicaciones muy claras para que aprendas un poco más de las unidades y decenas. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

En el siguiente video observa el tema Representación de números y valor posicional que se encuentra entre los minutos 14:48 a 18:35’

 

  1. 1° Matemática – Unidad 1

https://youtu.be/8p0HMeTGtR4

 

  1. Definición de decena para niños de primaria

https://youtu.be/vXwLqORIgFM

 

  1. 1º Primaria: Explicación Unidades y Decenas

https://youtu.be/nYp2mhoCySk

 

  1. Valor posicional primeros básicos

https://youtu.be/PMy9Yef6Fno

Observar el siguiente video hasta el minuto 3:17’, aprende la escritura de los números con letra. Fíjate muy bien en cada uno para que después puedas explicar en qué cambia la escritura de cada decena.

 

  1. Los números del 1 al 100 – Aprende a escribir y leer los números del 1 al 100

https://youtu.be/LiLE_f9I6Co

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Miércoles 20 de mayo

¿Qué aprendimos?

 

Platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.

  • De los números 53 y 35, ¿cuál es el número de mayor valor? ¿Cómo lo sabes?
  • Escribe con letra los siguientes números: 16, 26, 36, 46, 56 y 66 ¿En cuáles de ellos se ocupa más de una palabra? ¿Pasará lo mismo con el 76, 86 y 96?
  • Invita a tu familia a que te acompañe a contar en diferentes momentos. Busquen objetos como fichas, lápices de colores, cucharas, juguetes, monedas, hojas, piedras, semillas; cuéntenlos haciendo grupos de diez. Y escriban la cantidad de cosas que cada quién tiene, ¿quién tiene más?, ¿quién tiene menos?

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/P1MAA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm

 

DEPORTES

En busca de la meta

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás e identificarás la combinación de movimientos necesarios para cumplir la meta de distintas actividades

Participarás en distintos juegos combinando muchos movimientos de tu cuerpo: caminar, correr, saltar, girar, reptar, balancearse, lanzar o atrapar objetos.

Este tipo de movimientos también los realizas en otras actividades de la vida diaria.

 

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video hasta el minuto 2:33’, en el cual aprenderás cómo las niñas y los niños, que participan en la siguiente actividad, combinan y ajustan sus movimientos con la intención de lograr la meta. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

 

  1. 4 juegos de educación física que debes usar en el 2019 «juegos creativos»

https://youtu.be/znqoCx5FrYE

 

En estas actividades niñas y niños participan de forma individual y combinan distintos movimientos para cumplir con la meta. En el siguiente video observa la combinación de movimientos, pero en equipo hasta el minuto 2:25’.

  1. El Remolino | EDUCACIÓN FÍSICA Y ALGO MÁS

https://youtu.be/imBVgYWFgLI

¿Qué te pareció la actividad “El remolino”? Exige moverse velozmente en distintas direcciones y sin perder el equilibrio, además de agacharse y flexionar piernas. ¿Qué otros movimientos observaste para lograr la meta?

 

Observa en el siguiente video otros ejemplos de cómo hay que combinar distintos movimientos para lograr la meta del juego, a partir del minuto 0:25’ hasta el minuto 4:14’.

 

  1. Desplazamientos en 3º de primaria

https://youtu.be/OT7JsZorRcs

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Miércoles 20 de mayo

¿Qué aprendimos?

 

Platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.

 

  • Elige un juego que requiera hacer movimientos con tu cuerpo. Toma idea de lo que viste y, practícalo, si puedes.
  • Traza en tu cuaderno qué movimientos hiciste o tendrías qué hacer.
  • Charla con tus familiares para saber qué movimientos combinan en su trabajo o en otras tareas que realizan de manera cotidiana.

 

ARTES

¿Sigues el ritmo?

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás movimientos para responder a distintos ritmos determinados mediante consignas, canciones o rondas, siguiendo el ritmo de cada canción, como cada uno perciba o sienta.

 

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos, Con canciones divertidas Algunas canciones son más movidas que otras, y todas te harán bailar al ritmo de cada una, como a ti te suene. Ojalá te guste esta experiencia. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

 

  1. Mariana Mallol – Aram Sam Sam

https://youtu.be/CsUg_auyYMw

 

  1. GOLPETEO – Vuelta Canela

https://youtu.be/9BhCwRR9ixU

 

El siguiente video observa en dos tiempos el primero será del minuto 0:37’ al 2:28’ y el segundo será del minuto 3:07 a 4:17’

  1. El baile del CHIPI CHIPI DONLUMUSICAL Juego de corro

https://youtu.be/xKSSARPMe5E

 

  1. Dúo Tiempo de Sol – Ya Comenzó El Juego

https://youtu.be/wBj-QHzDLTg

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Miércoles 20 de mayo

¿Qué aprendimos?

 

Platica con tu familia sobre lo que aprendiste con estos videos, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más acerca de los ritmos que conocen. En esta ocasión no podrás guardar en tu carpeta de experiencias, pero no importa. ¡Disfruta esta sesión!

 

  • Con todas las canciones uno se puede mover, al ritmo de la música. Elige una de tu agrado, ¡y practícala si quieres!

 

 

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Descargar en PDF: Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del miércoles 20 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Descargar en WORD: Preguntas y videos para primer y segundo grado de primaria del programa aprende en casa por TV y en Línea del miércoles 20 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Autor: SEP / Aprende En Casa

Únete a: Material Educativo

¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!

John

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesitas algún material?