» » Preguntas y videos de preescolar del programa aprende en casa por TV del viernes 15 de mayo

Preguntas y videos de preescolar del programa aprende en casa por TV del viernes 15 de mayo

John 15 May, 2020 2020 No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

Padres de familia, alumnos y maestros, para apoyar a los alumnos en la realización de las actividades de sus clases por TV y en línea queremos compartirles las preguntas y videos de preescolar del programa aprende en casa por TV del viernes 15 de mayo con esto sus hijos y nuestros pequeños alumnos podrán realizar más fácilmente las actividades que se les piden y podrán prestar la atención que se requiere a las clases sin tener que preocuparse por anotar las preguntas o las actividades que se les solicita, recopilamos este material en PDF y editable en WORD para que puedan descargar más fácilmente los archivos pero también se los queremos dejar en la página WEB, al final podrán descargar el archivo en para imprimir.

Esta es una publicación con el resumen de la clase del día con lo que los alumnos aprendieron, en el apartado de CARPETA DE EXPERIENCIAS vienen las preguntas que tienen que responder sus hijos y un poco abajo pueden encontrar los enlaces de los videos, recuerden que en la CARPETA DE EXPERIENCIAS tienen que depositar las preguntas, las cuales de preferencia se deben responder en una hoja blanca para que al regreso a clases dársela a su profesor para su revisión. Muchas gracias y recuerden compartir en sus redes sociales y apoyarnos compartiendo la web con sus conocidos, amigos y familiares. Recuerda nadie se debe quedar atrás comparte y recomienda materialeducativo.org. ¡Muchas Gracias!

MIS CLASES – Preescolar, Viernes 15 de mayo

Orquesta corporal

¿Qué vamos a aprender?

Producirás sonidos con el cuerpo para seguir el ritmo de la música.

 

¿Te gusta la música? Hoy usarás el cuerpo para producir sonidos… ¡Como si fueras parte de una orquesta!

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella pueden ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

 

¿Qué hacemos?

Observa el video y aplaude al ritmo que marquen. Pide a quien te acompañe que termine el video en el minuto 03:56.

 

  1. “Canción infantil–Jugar a Aplaudir–Música para niños”

https://youtu.be/nIWgWnFHlkg

 

Observa otras ideas para marcar el ritmo con el cuerpo… ¡Inténtalo!

  1. “CantaJuego – El Popurri De Las Manos (Version Mexico)”

https://youtu.be/4NyPBD8Vilk

 

  1. “percusiones corporales”

https://youtu.be/4oAmDurPjro

 

  1. “KOKOLEOKO. Canción tradicional de Ghana. Acompañamiento con Percusión Corporal. CEIP LES TERRETES”

https://youtu.be/t5H3d6SQD8Y

 

¡Ahora escucha una canción y diviértete! Luego de escuchar la canción, puedes probar con otros opuestos para marcar el ritmo, los que tú quieras.

 

  1. “PIM PAU · LOS OPUESTOS (Juego Rítmico Canción)”

https://youtu.be/lIiaRvamZQc

 

Observa un último video. La canción que escucharás se llama “Las chiapanecas” y es bailada por el Grupo de Danza Catzojoyo de Chiapas… ¡Sigue el ritmo como sepas!

 

  1. “Las Chiapanecas.mpg”

https://youtu.be/fVeSNLkmbGs

 

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Viernes 15 de mayo

¿Qué aprendimos?

 

Comenta en familia los videos que acabas de ver. Apóyate en las siguientes preguntas. Pide a quien te acompañe que anote tus respuestas.

  • ¿Pudiste seguir el ritmo?
  • ¿Algunos sonidos los haces mejor que otros?
  • Sigue haciendo música y ritmos con tu cuerpo. También puedes tratar de imitar los sonidos de instrumentos y otros objetos.

 

Guarda tu trabajo en tu carpeta de experiencias y enséñaselo a tu maestra o maestro en cuanto se pueda. Pide a quien te acompañe, que escriba tu nombre, la fecha y lo que vimos hoy, en una esquina o atrás de tu trabajo.

Si tienes tu álbum de preescolar en casa, pide a mamá, papá o a un adulto cercano, que te lo den y busca instrumentos musicales y objetos en las siguientes páginas, obsérvalos y trata de hacer sus sonidos con el cuerpo.

 

  • Mi álbum. Preescolar. Primer grado, página 24.
  • Mi álbum. Preescolar. Segundo grado, página 29.
  • Mi álbum. Preescolar. Tercer grado, página 12.

 

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/K1MAA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/K3MAA.htm

 

 

 LENGUAJE

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás palabras y expresiones de distintas localidades o lugares.

Hoy aprenderás palabras y expresiones que se usan en distintas partes del país e incluso en otros países. Como verás en los videos, a estas palabras o expresiones se les llama “regionalismos”, porque solo se usan en un lugar o región. También verás que hay cosas que, aunque sean iguales, se pueden llamar de distinta manera dependiendo del lugar donde estés.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella pueden ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

 

¿Qué hacemos?

¡Observa y disfruta este video con palabras y expresiones de Tabasco, un estado al sur de nuestro país!

  1. “Regionalismos Tabasqueños – HANDS UP”

https://youtu.be/qVoI8it11P4

 

Ahora conoce palabras y expresiones de Sonora, un estado del norte del país. Pide a quien te acompañe que empiece el video en el minuto 01:56 y lo termine en el 09:07.

  1. “Diccionario Sonorense Expresiones y Regionalismos Sonorenses”

https://www.youtube.com/watch?v=40nAJnXFWYA

 

Por último, conoce palabras y expresiones de una ciudad del norte del país llamada Monterrey. Pide a quien te acompañe que pause el video en el minuto 02:36 y lo reanude en el 02:58.

  1. “PALABRAS Y FRASES QUE SÓLO DICEN EN MONTERREY”

https://youtu.be/hi3PQjnhERE

 

 

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Viernes 15 de mayo

¿Qué aprendimos?

Comenta en familia los videos que acabas de ver. Apóyate en las siguientes preguntas. Pide a quien te acompañe que anote tus respuestas.

  • ¿En tu familia utilizan algunas de las palabras y expresiones que viste en los videos?
  • ¿Cómo le dicen en tu casa al pan? ¿Bolillo? ¿Pan francés? ¿O de alguna otra forma?
  • En los últimos días has visto videos de diferentes países como España, Argentina, Chile, y, aunque en todos se habla el idioma español, seguramente has notado que hay cosas que conocemos, pero que no se llaman igual que en nuestro país. Por ejemplo, en España a la cuerda para saltar le llaman “comba”, ¿recuerdas alguna otra palabra distinta a la que usas para llamar cosas comunes?
  • En este video, verás con qué palabras diferentes a las nuestras, se llaman algunos alimentos, fíjate muy bien en cómo se llaman los alimentos que conozcas.

 

    “Diferencias del español. Comida”

https://youtu.be/fQ7cWJApFHc

 

  • Pregunta en tu familia si conocen alguna otra cosa que se llame distinto en otros lugares. Dibújala y anota las distintas palabras con las que se le llama.

Guarda tu trabajo en tu carpeta de experiencias y enséñaselo a tu maestra o maestro en cuanto se pueda. Pide a quien te acompañe, que escriba tu nombre, la fecha y lo que vimos hoy, en una esquina o atrás de tu trabajo.

Si tienes tu álbum de preescolar en casa, pide a mamá, papá o a un adulto cercano, que te lo den y busca imágenes de las cosas que viste en los videos y trata de recordar cómo se les dice en otros lugares.

 

LECTURAS

https://libros.conaliteg.gob.mx/K1MAA.htm

https://libros.conaliteg.gob.mx/K3MAA.htm

 

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Descargar en PDF: Preguntas y videos de preescolar del programa aprende en casa por TV del viernes 15 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Descargar en WORD: Preguntas y videos de preescolar del programa aprende en casa por TV del viernes 15 de mayo

Opción A — | — Opción B — | — Opción C

Autor: SEP / Aprende En Casa

Únete a: Material Educativo

¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!

John

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesitas algún material?