Amigos, compañeros docentes, padres de familia y alumnos que nos visitan, como ya es costumbre nosotros les proporcionaremos las clases contempladas para observarse en la TV del programa aprende en casa II, lo que antes se conocía como videos y preguntas. En esta oportunidad les queremos proporcionar las clases del cuarto grado de primaria del miércoles 02 de septiembre del 2020 del presente ciclo escolar 2020 – 2021, estaremos seguros que con este material podrá facilitar la realización de las actividades planteadas por parte del programa. Muchas gracias por visitarnos y recuerden que aquí podrán encontrar las preguntas, videos y todas las clases del programa de aprende en casa 2. Recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales y etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.
MIÉRCOLES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2020
MIS CLASES – Educación Primaria 4°
MATEMÁTICAS
¿Cómo se miden los ángulos?
Aprendizaje esperado: Uso del grado como unidad de medida de ángulos. Medición de ángulos con el transportador.
Énfasis: Propiedades de los ángulos
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a identificar las propiedades de los ángulos.
Seguramente alguna vez has caminado por alguna rampa para ayudarte a subir a cierta altura, las puedes encontrar en la calle, en un edificio, en el cine, entre otros muchos lugares. Un aspecto importante para construirlas es el ángulo de inclinación que tienen.
En esta sesión te darás cuenta de la importancia de los ángulos en tu vida cotidiana, verás que estás rodeado de ellos. Además de las rampas, también son importantes cuando haces ejercicio en educación física y tienes que lanzar un tiro con un ángulo a la canasta de básquetbol para encestar, o en los objetos de tu casa e incluso en la forma correcta para sentarte y no lastimar tu espalda.
Lee con atención la siguiente información sobre lo que es ángulo:
Cuando se hace un giro, se da origen a un ángulo.
Los ángulos se miden en grados.
Un giro de una vuelta completa equivale a 360 grados. Esta medida se escribe de la siguiente manera: 360°
Secretaría de Educación Pública (2019). Desafíos matemáticos. Libro para el alumno. Tercer grado. México, SEP p. 134.
En el libro de texto Desafíos Matemáticos de 3º grado, puedes revisar el tema de la página 134 a la 136.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm?#page/134
Te recomendamos a que realices el ejercicio del Cuaderno de trabajo para el estudiante Vamos de regreso a clases de la página 57 a 59, “Guíame al tesoro”:
Pide ayuda a un adulto, mamá o papá en la realización del ejercicio, para ello puede consultar el Cuaderno de trabajo para el docente Vamos de regreso a clases, de la página 76 a 79:
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, explóralos para conocer más sobre los ángulos.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos.
En los dos primeros videos conocerás un poco de la historia de los ángulos, su definición, los tipos de ángulos y como se miden. Presta mucha atención.
Los Ángulos videos educativos para niños.
https://www.youtube.com/watch?v=4pGyx2PrfgM
¿Cómo se Miden los Ángulos? | Videos Educativos para Niños.
https://www.youtube.com/watch?v=_KU3PthHWaU
En el siguiente video observa algunos ejemplos de ángulos que se forman en el deporte.
Ángulos y deportes.
https://www.youtube.com/watch?v=bM028sCRHQc
Por último, aprenderás que para medir los ángulos se necesita un transportador. Verás cómo puedes elaborar uno en casa. Para hacerlo, solo necesitas una hoja de papel, tijeras y un disco compacto. Si tienes los materiales a la mano, puedes construir el tuyo mientras sigues el video.
Transportador de ángulos.
https://www.youtube.com/watch?v=7-1fTWzDYkg
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
CIENCIAS NATURALES
Lesiones en el sistema locomotor
Aprendizaje esperado: Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.
Énfasis: Accidentes comunes en niños y adolescentes: causas, lesiones y medidas preventivas.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión conocerás algunos accidentes que son comunes en niñas, niños y adolescentes, sus causas, lesiones. También aprenderás acerca de algunas medidas de cuidado y prevención para el aparato locomotor.
Lee con atención el siguiente texto que te dice cómo está conformado el aparato locomotor y qué funciones tiene en nuestro cuerpo:
El aparato locomotor
Este aparato lo forman músculos, huesos y articulaciones. Para conocer algunas de sus características toca los huesos de tu codo, ¿son duros o suaves? Esta propiedad de los huesos da soporte y protección a los órganos importantes del cuerpo.
El aparato locomotor también permite el movimiento de tu cuerpo. Está integrado por el sistema muscular (constituido por músculos) y el sistema óseo (formado por los huesos, ligamentos, cartílagos y articulaciones), y a ambos los coordina el sistema nervioso (integrado por una red de tejidos y terminaciones nerviosas).
Secretaría de Educación Pública (2019). Ciencias naturales. Cuarto grado. México, SEP p. 20
En el libro de texto Ciencias Naturales 3º grado, de la página 11 a la 37 podrás estudiar este tema.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/11
Si ya cuentas con tu libro de texto Ciencias Naturales 4º grado, de la página 20 a 22, podrás seguir estudiando sobre el aparato locomotor.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm?#page/20
Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet. Revísalos para saber más.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos.
El primer video te ayudará a recordar cómo está conformado el aparato locomotor. Observa con mucha atención.
Aparato locomotor.
https://www.youtube.com/watch?v=mM0UKqxInCs&t=18s
En los siguientes fragmentos de videos observarás niñas y niños que sufrieron algunos accidentes. Observa y reflexiona sobre por qué ocurrieron y si se podrían haber evitado.
Operation Ouch en español. Conformado por cuatro fragmentos de los siguientes videos:
Operation Ouch en Español – Cerebro y los músculos | Cómo funcionan | Operation Ouch! (del minuto 22:27 al 25:49)
https://www.youtube.com/watch?v=mji9QpqEe-Y
Operation Ouch en Español – De guardia con el equipo de ambulancia |Episodio | Operation Ouch! (del minuto 0:06 al 2:47 y del 11:39 al 14:11)
https://www.youtube.com/watch?v=OVCt9XW1Dqw
Operation Ouch en Español – Cortes Profundos Y Arañazos | Cómo funcionan | Operation Ouch! (del minuto 0:00 al 2:22 y del 12:18 al 13:28)
https://www.youtube.com/watch?v=mE7HwwgTF6M
Operation Ouch en Español – Cerebro y los músculos | Cómo funcionan | Operation Ouch! (del minuto 40:43 al 44:21)
https://www.youtube.com/watch?v=mji9QpqEe-Y
Platica con tu familia qué acciones pueden realizar para que tu casa sea un lugar seguro, libre de accidentes.
LENGUAJE
El principio, el desarrollo y el fin
Aprendizaje esperado: Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión aprenderás a describir el proceso de fabricación o manufactura de un producto para compartirlo con tu familia.
¿Cuál es tu platillo o postre favorito? Digamos que te gusta mucho el arroz con leche, que es un postre típico mexicano, ¿lo preparan en tu casa?, ¿lo compras en alguna tiendita?, siempre que lo preparan en tu casa o que lo compras ¿sabe igual?, ¿cuál te gusta más?, ¿por qué crees que no sabe igual siempre? Los platillos, postres y todos los productos que consumimos tienen un proceso de elaboración. En esta sesión aprenderás cómo describirlos y las ventajas que tiene seguirlos.
En el libro de texto de español de 3°, se explica el tema a partir de la página 108.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm?#page/108
Te recomendamos que realices el ejercicio del Cuaderno de trabajo para el estudiante Vamos de regreso a clases de la página 33 a 35, “Rutinas saludables”:
Pide ayuda a un adulto, mamá o papá en la realización del ejercicio, para ello puede consultar el Cuaderno de trabajo para el docente Vamos de regreso a clases, de la página 41 a 44:
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa, por ejemplo, un libro de cocina, o en Internet. Revísalos para saber más
¿Qué hacemos?
Veremos los siguientes videos:
Cómo se hace el papel
Cómo se hacen las canicas de vidrio. Discovery
https://www.youtube.com/watch?v=suz0JxkDLhQ
¿Cómo lo hacen? – Chocolate. Discovery Max
https://www.youtube.com/watch?v=UqwPrQUA_sY
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
Descarga en WORD:
Descargar (Opción A): Mis clases de aprende en casa II del cuarto grado de primaria del miércoles 02 de septiembre del 2020
Descarga en PDF:
Descargar (Opción A): Mis clases de aprende en casa II del cuarto grado de primaria del miércoles 02 de septiembre del 2020
Autor: Aprende En Casa II
Únete a: Material Educativo
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir nuestras publicaciones!